Estados Unidos recibira a solicitantes de asilo que esperan en Mexico
Los solicitantes de asilo seran dejados en libertad con notificaciones de que deben presentarse en tribunales de ciudades proximas a, o en, sus destinos finales, tipicamente las casas de sus familiares, dijeron funcionarios.
Segun el DHS, la medida “no debe interpretarse como una oportunidad para que la gente migre de forma irregular a Estados Unidos”. Funcionarios gubernamentales dicen que la vasta mayoria de las personas que ingresan al pais de forma ilegal son expulsadas rapidamente en base a una orden de salud publica vigente desde marzo por la pandemia de coronavirus. Pero algunas familias que pedian asilo han sido puestas en libertad en Texas y California, lo que ha contravenido ese mensaje.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, expreso el jueves preocupacion de que las liberaciones limitadas en Estados Unidos pudieran alentar a otros a ingresar ilegalmente.
“No queremos que la gente se ponga en peligro en un momento inconveniente para venir, porque no hemos tenido tiempo de poner en marcha un sistema y proceso humano y moral”, agrego.
Las audiencias en tribunales para las personas inscritas en “Permanecer en Mexico” estan suspendidas desde junio debido a la pandemia. Avisar a estas personas cuando deben presentarse en la frontera para dejarlas en libertad en Estados Unidos podria ser una tarea gigantesca.
El DHS dijo que anunciaria pronto un “proceso de registro virtual” en internet y por telefono a fin de que las personas sepan donde y cuando deben presentarse. Tambien pidio a los solicitantes de asilo que no se presenten en la frontera a menos que se les haya hecho esa indicacion.
La Organizacion Internacional para las Migraciones apoyara con logistica y con pruebas diagnosticas de coronavirus a solicitantes de asilo antes de que ingresen en Estados Unidos, dijo la portavoz Liz Lizama. La directora de la Mision de la OIM en Mexico, Dana Graber Ladek, dijo que la OIM buscara informar a los solicitantes de asilo en el pais si reunen los criterios correspondientes.
Roberta Jacobson, coordinadora para la frontera suroccidental en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que los solicitantes de asilo que llevan mas tiempo esperando seran atendidos primero, junto con las personas consideradas mas vulnerables debido a su estado de salud o amenazas a su seguridad.
El anuncio no menciona asistencia para las personas cuyos casos fueron desechados o denegados, y Jacobson declaro a medios en español que el gobierno aun esta sopesando como atender cualquier caso mas alla de los que estan activos. Los activistas dicen que los problemas de comunicacion, como la falta de un domicilio laboral en Mexico, causaron que algunas personas faltaran a sus audiencias y, en consecuencia, perdieran sus casos.
En junio de 2019, Mexico acepto recibir mas solicitantes de asilo para desactivar la amenaza de Trump de incrementar los aranceles. El presidente mexicano Andres Manuel Lopez Obrador acogio los cambios de Biden y afirmo el viernes en conferencia de prensa que seria bueno que Estados Unidos tenga en su territorio a esas personas en lo que se resuelven sus casos.
En tanto, las detenciones de personas que cruzan la frontera ilegalmente han aumentado desde que Biden asumio la presidencia, en un desafio al nuevo gobierno estadounidense.
Raul Ortiz, subdirector de la Patrulla Fronteriza, dijo el martes que mas de 3.000 personas habian sido detenidas en cada uno de los ultimos 10 dias, comparadas con un promedio diario de 2.426 en enero.
Entre 50 y 80 adultos y niños llegan a diario desde el 27 de enero a instalaciones de Catholic Charities en el Valle del Rio Grande, en Texas, que albergan temporalmente a personas liberadas por la Patrulla Fronteriza, dijo la hermana Norma Pimentel, directora ejecutiva del grupo. La organizacion de caridad efectua pruebas para detectar el COVID-19 y envia a quienes dan positivo a un hotel para que esten aisladas.
Servicio Familiar Judio de San Diego albergo a 191 solicitantes de asilo en los primeros 10 dias de febrero despues de que los pusieran en libertad, una cifra superior a los 144 de enero y 54 de diciembre, dijo Eitan Peled, activista de servicios fronterizos del grupo. A esas personas se les pone en cuarentena en hoteles durante 10 dias.