Ejercito de Birmania advierte a los manifestantes de que la confrontacion costara vidas
Rangun – La junta militar birmana advirtio a los manifestantes que han tomado las calles en las ultimas semanas para protestar contra el golpe de Estado del pasado 1 de febrero de que “el camino de la confrontacion” supondra la perdida de vidas, mientras el pais se prepara este lunes para una nueva jornada de huelga.
En un anuncio publico difundido anoche por la television estatal y publicado en su canal de Youtube, la junta militar acuso a los manifestantes de “aumentar su incitacion a la revuelta y a la muchedumbre anarquica” el pasado sabado, cuando dos personas perdieron la vida por disparos policiales durante una protesta en Mandalay, la segunda ciudad del pais.
“Los manifestantes estan ahora incitando a la gente, especialmente a adolescentes y jovenes emocionales a un camino de confrontacion en el que sufriran la perdida de la vida”, reza el comunicado.
Tom Andrews, relator especial de la ONU, se mostro preocupado por este mensaje “amenazante” y advirtio a la junta militar en Twitter de que, a diferencia de lo ocurrido durante las sangrientas revueltas de 1988, las acciones de las fuerzas de seguridad estan siendo grabadas, por lo que tendran que asumir su responsabilidad.
La junta militar hizo esta advertencia en el inicio de una nueva jornada de huelga en el que la señal de internet se corto a la 1 de la madrugada y no se restablecera hasta las 12 del mediodia en Rangun y las 9 de la mañana en el resto del pais, segun informaron a Efe proveedores de internet.
En Rangun, la ciudad mas poblada, las carreteras cercanas a la mayoria de las Embajadas, en especial la de EEUU y Corea del Sur, han sido bloqueadas por las fuerzas del orden, al ser puntos especialmente concurridos durante las protestas, que se espera que hoy sean multitudinarias.
El pais esta conmocionado por la muerte en los ultimos dias de tres personas por disparos de municion real de la Policia durante las protestas contra los uniformados.
El Ejercito justifico la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre en los que la Liga Nacional para la Democracia, el partido liderado por Aung Sang Suu Kyi, arraso, como ya hizo en 2015.